Vallecas sin hambre
Vallecas sin hambre
De acuerdo con el último informe de la FAO[1], el hambre ha aumentado en los últimos tres años, volviendo a los niveles de hace una década. Este retroceso envía una señal clara de que hay que hacer más y de forma más urgente si se pretende lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de alcanzar el Hambre Cero para 2030. España, no es la excepción, en 2017, había 600.000 personas en situación de inseguridad alimentaria grave, lo que supone que se ha producido un incremento del 20% en un solo año. Este tiene relación con la situación económica y de desigualdad que enfrenta la población española. Sobre este aspecto, analizar los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida ECV realizada en 2018 y cuyos resultados fueron publicados por el INE en junio de 2019[2], tenemos que España continúa presentando preocupantes cifras en materia de pobreza y desigualdad.
VALLECAS SIN HAMBRE, es un programa subvencionado por la Comunidad de Madrid que pretende coadyuvar al logro del ODS 2 – HAMBRE CERO, en la Comunidad de Madrid, al implementar y ampliar las intervenciones dirigidas a garantizar el acceso a alimentos nutritivos de las personas más vulnerables, residentes en la Comunidad de Madrid, bajo un enfoque integrador e inclusivo, centrado en la persona y sus necesidades. El programa atiende las necesidades básicas en materia de alimentos, de por lo menos 350 familias en situación de vulnerabilidad, y, en algunos casos, desempleo de larga duración, complementando la entrega de alimentos con actividades formativas que promuevan su inclusión social, reconocimiento de sus derechos, entre otros.
Este programa se realiza desde hace 7 años con apoyo del FEAD y Banco de Alimentos y que ha permitido traer un alivio a los hogares de los distritos de Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Villaverde, entre otros.
Derivada de la situación originada por la pandemia de COVID19 que atraviesa el país, el programa ha adoptado todas las medidas biosanitarias recomendadas por el Ministerio de Sanidad, lo que ha permitido prestar el servicio de manera ininterrumpida. Las actividades formativas fueron trasladadas a entornos virtuales como Youtube.
[1] http://www.fao.org/3/I9553ES/i9553es.pdf
[2] https://www.ine.es/prensa/ecv_2018.pdf
Vallecas Sin Hambre en Youtube – Formación:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLVJZugokbxSPBIJ70CWlwopPAnAErAj16